La psicología de Arthur Morgan. Red Dead Redemption 2.

 La psicología de Arthur Morgan. Red Dead Redemption 2.

(El tío de la foto es Arthur)

Me estoy metiendo bien profundo el RDR2 últimamente y después de jugarme el 1 pensé que sería el típico juego de vaqueros, guay porque lo hizo Rockstar pero que sería un poco sin más. Disparos, historia con drama, acción, explorar un poco y ya.


Pues UNA MIERDA, deberían ejecutarme públicamente en la plaza del pueblo cabeza abajo por pensar eso siquiera.

Ya no es solo que el juego sea un pepino, sino que Arthur Morgan es un pozo sin fondo de personaje lleno de desarrollo, contradicciones y crímenes (sobretodo crímenes, este tío tiene un historial más largo que mi brazo).

Arthur Morgan es este colegón.
Foto sacada de la wikia de rdr2: reddead.wikia.com
 - Sombrero de vaquero color negro


 - Mirada para embarazar mujeres (y  hombres)

 
- Barba de 3 días (literalmente)


 - Abrigo de piel marrón claro de cazador


 - Zurrón básico (que no se ve)


 - Le buscan vivo o muerto en más de 7  ciudades.



Este tío es el responsable de que lleve desde hace un mes pensando en un hombre. 

No me voy a explayar demasiado explicando su relación con el resto de personajes ni nada porque vengo a hablar de ÉL. Mencionaré a algún que otro personaje secundario por el bien de este blog, artículo o lo que sea, pero nada más.

DICHO ESTO, VAMOS AL ASUNTO.

(Disclaimer: van a haber spoilers de los primeros 3 capítulos del juego, y ni siquiera me lo he terminado, para que veáis lo mucho que me ha movido este tío).

Arthur Morgan, el honrado forajido.

Realmente no sé por dónde empezar, así que lo abordaré desde el momento en que lo conocemos.

El juego nos presenta a Arthur como un forajido, una persona que, junto con su banda, trata de sobrevivir en un mundo que avanza rápidamente, un mundo en el que no hay cabida para el estilo de vida que llevaban hasta el momento.

Se encuentra con sus compañeros en las montañas nevadas, escapando de la Ley después de dar un golpe importante en la ciudad de Blackwater, tratando de sobrevivir con lo que les queda, quedándose sin suministros, no dudando en asaltar una granja cercana para agenciarse algo que llevarse a la boca. Son personas peligrosas, que harían lo que fuera por sobrevivir y ver cumplidos sus objetivos, y nuestro protagonista no parece diferente al resto.

Arthur, de entrada, es una persona burda, pragmática, que apenas se cuestiona nada ni ve más allá de su lealtad al jefe de la banda. Aún así, a lo largo del juego, se va abriendo ante nosotros para ofrecer la visión de un hombre lleno de conflictos y resignado a sí mismo.

En el capítulo 2, Leopold Strauss, el prestamista de la banda, le pide a Arthur que vaya a "pedir" el pago de las deudas que ciertas personas han contraído con él. Por supuesto sugiere que use los medios necesarios para conseguir el dinero: amenazas, violencia, etc. Un trabajo al que Arthur ya está acostumbrado. Sin embargo, una vez finaliza la misión, si se nos ocurre echar un vistazo a su diario personal, veremos la primera señal de que algo dentro de la "aparentemente simple" mente de Arthur se remueve.

Extracto del diario de Arthur de mi partida

"Este trabajo me asquea y me avergüenza en gran medida."

It's over. Oléis eso? huele... huele como a PEPINO.
En este punto supe que estaba ante un personaje mucho más profundo de lo que parece.

A lo largo del juego, la narrativa nos plantea determinadas decisiones morales. El ejemplo que más me gusta es el de Jimmy Brooks, un joven que pasaba casualmente por la ciudad de Valentine, justo cuando Arthur se encontraba con varios miembros de su banda. Jimmy reconoció a Arthur de uno de sus anteriores golpes y salió huyendo, provocando que nuestro criminal favorito lo persiguiera hasta un risco, al que el joven se acerca por el miedo a enfrentarse a Arthur, resbalando y cayendo. En este momento podemos decidir salvarle o no.

Si lo salvamos, nos dará un objeto valioso que puede venderse. Objeto que todavía llevo en el inventario.

Este tio es Jimmy Brooks

Qué llevo en mi bolso, RDR2 edition

























(Si. En efecto, soy un romántico para estas cosas.)

En fin, el asunto es que el juego te plantea muchos dilemas morales del estilo a lo largo del juego, tanto en la historia como en las misiones secundarias, y si bien es cierto que (de momento) la misión de Jimmy Brooks no tiene mucha influencia más allá de subir el honor y obtener cierto objeto, hay otras decisiones que, igual que se nos plantean a nosotros como jugadores, se plantean para el propio Arthur, y el conflicto entre lo que está bien y lo que está mal es algo que lo atormenta (entre otras cosas, no es aleatorio que se sienta muy natural jugar de forma honorable en este juego, es parte de la evolución de Arthur).

De nuevo el diario nos sirve como medio para comprender más la psique de este personaje. 

Extracto del diario de Arthur, hablando de Charles. 1/2
2/2

Y es que Arthur se encuentra en un punto difícil. Es la mano derecha del jefe de su banda, una persona que es como un padre para él, en un mundo que lo odia, donde se ve obligado a engañar, robar y matar para sobrevivir. Es una persona que se considera a sí mismo un paleto, que piensa que no entiende nada de lo que sucede a su alrededor, pero nada más alejado de la realidad.

Se trata de un personaje que, como dijo una amiga mía (que también está loca con el juego, un beso Sofi), "Arthur es un personaje que tiene un gran nivel de introspección que los hombres de su época no tenían, al menos los hombres de su alrededor". Y pienso que es totalmente cierto.

No le gusta amenazar y golpear a la gente inocente y empatiza mucho con la gente necesitada. 

hazme una fotillo así con el arma en alto mirando a la cámara super intenso para disimular que el formato de este blog es una mierda 
 
¿Pero sabéis qué es lo que más me gusta? Que no es un justiciero. Arthur es un personaje que tiene a sus espaldas más crímenes y malas acciones de las que podríamos tú o yo tener juntos. Pero independientemente de eso, trata de hacer el bien dentro de sus posibilidades, trata de hacerlo mejor y es consciente de que las cosas que hace están mal pero aún así lo intenta.

Y aquí viene el punto más contradictorio de este tío. Sigue siendo un criminal y no quiere parar.
Está "atado" por su lealtad a Dutch y a la banda, pero a la vez la siente como una familia, se siente en deuda con Dutch por acogerle cuando era crío, igual que el resto (esto da para otra entrada del blog), y esto es lo que le empuja a realizar los atracos, los robos, las colectas de deudas, etc.

Bien sea porque no conoce otro tipo de vida, bien sea porque, aún a pesar de todo, este estilo de vida le es útil para no quedarse tirado en una cuneta esperando a la muerte, Arthur Morgan es un personaje que no tiene sentido pero a la vez es más humano que cualquier otro ser dentro del juego, es la esencia de lo que es ser humano, ser una contradicción andante, y la verdad, es que este tío mola más que mi puta madre.

Fotito de este tío para compensar la enorme cantidad de TEXTO

Y nada amigos, quería escribir esto porque me está flipando este juego, me encanta Arthur, y me ha sorprendido para bien lo mucho que tiene que ofrecer narrativamente. 


Y ya está, que es la una de la mañana y hay que dormir.


EDIT: Me he terminado el juego y llevo dos semanas llorando. No creo que supere este juego jamás y ahora que lo pienso, me he quedado corto con el artículo, pero creo que nada de lo que escriba le hará justicia a lo INCREÍBLE que es Arthur Morgan. Simplemente jugadlo por favor.




Comentarios

Entradas populares de este blog

El feminismo en JK Haru (is a Sex Worker in Another World)

Vampire Knight, o más bien, cómo cagarla con el final (es un título muy largo para un anime y para un blog)